El pronóstico del día es ¿del Tiempo o Clima?
Este blog aporta contenido y orientación en la formación básica de mis alumnos en Geografía Mundial, de América, Argentina, de San Juan. Historia y Geografía.
Mostrando las entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de agosto de 2020
miércoles, 12 de febrero de 2020
Los tipos de climas de América
Climas de América
La interacción entre elementos meteorológicos (temperatura, humedad, presión atmosférica,vientos y precipitaciones) determina el estado del tiempo y el clima de un lugar.
Para clasificar los tipos de climas se tienen en cuenta los dos elementos meteorológicos más
importantes: la temperatura y la cantidad y distribución anual de las precipitaciones.Los que se basan en la temperatura media anual se clasifican en cálidos, templados y fríos .
Los cálidos forman una franja que tiene por centro la línea del Ecuador, solo interrumpidapor la Cordillera de los Andes. Los rayos solares inciden perpendicularmente casi todo el año.Por ello, las temperaturas son elevadas, es prácticamente verano térmico todo el año y las esta
se distinguen por la distribución de abundantes precipitaciones, repartidas a lo largo del año o que predominan en el verano.
En las zonas templadas se diferencian bien las cuatro estaciones del año. En los climas templados y fríos se encuentran las variedades oceánico y continental según la influencia de la acciónmoderadora del mar. Los oceánicos no tienen gran amplitud térmica , en cambio en los continentales los inviernos son largos y muy fríos y los veranos muy cálidos.
Los climas fríos se caracterizan por promedios anuales térmicos inferiores a los 10°C. Estos climas se encuentran desde las cercanías de los círculos polares hasta los polos y en las altas montañas.
La interacción entre elementos meteorológicos (temperatura, humedad, presión atmosférica,vientos y precipitaciones) determina el estado del tiempo y el clima de un lugar.
Para clasificar los tipos de climas se tienen en cuenta los dos elementos meteorológicos más
importantes: la temperatura y la cantidad y distribución anual de las precipitaciones.Los que se basan en la temperatura media anual se clasifican en cálidos, templados y fríos .
Los cálidos forman una franja que tiene por centro la línea del Ecuador, solo interrumpidapor la Cordillera de los Andes. Los rayos solares inciden perpendicularmente casi todo el año.Por ello, las temperaturas son elevadas, es prácticamente verano térmico todo el año y las esta
las estaciones |
En las zonas templadas se diferencian bien las cuatro estaciones del año. En los climas templados y fríos se encuentran las variedades oceánico y continental según la influencia de la acciónmoderadora del mar. Los oceánicos no tienen gran amplitud térmica , en cambio en los continentales los inviernos son largos y muy fríos y los veranos muy cálidos.
Los climas fríos se caracterizan por promedios anuales térmicos inferiores a los 10°C. Estos climas se encuentran desde las cercanías de los círculos polares hasta los polos y en las altas montañas.
Si para la clasificación de climas se tienen en cuenta las precipitaciones, por la insuficiencia de las mismas se determina el clima árido, ya sea cálido o frío. Ambos tienen gran amplitud térmica entre el día y la noche. Si los distintos elementos del clima varían según la altura del relieve se lo denomina clima de altura. |
CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIEDADES CLIMÁTICAS |
viernes, 15 de febrero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)